
viernes, 31 de diciembre de 2010
FELIZ NUEVO AÑO 2011

ASAMBLEA DE FIN DE AÑO


No quisiéramos que la siguiente frase resuene como un cliché, pero sin duda que los venezolanos hemos sido testigos durante los últimos días de una serie de atrocidades en contra la democracia, y peor aún, en contra de la voluntad del pueblo que se manifestó el pasado 26 de septiembre, psuvistas y simpatizantes de todos los partidos políticos a través del voto eligieron a nuevos diputados, distintas figuras a las actuales que se dediquen a legislar como debe ser. A ellos es a quienes va dirigido esta ofensiva, a quienes participaron el 26 de septiembre en las urnas electorales superando la abstención histórica que caracterizaba a este tipo de elecciones. Pero por más que se esfuercen, la fiesta democrática no se empaña tan fácilmente.

viernes, 24 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
ARRIBA MIRANDA

Ha llegado el momento de asumir responsablemente el compromiso con nuestro pueblo. La filosofía del progreso es el norte al que hemos apuntalado estos dos años de gestión mirandina. Pese a las vicisitudes que se nos hayan podido presentar, algunas naturales como las lluvias vividas en días pasados y pero mayoritariamente por obstrucción del gobierno central, con la participación del pueblo hemos logrado numerosos avances para el progreso de todos por igual.

Resulta lamentable, sin embargo, cerciorarse de que en momentos donde se suponen deben ser de paz y tranquilidad para todas las familias venezolanas, nos han agarrado de sorpresa con un paquetazo de leyes. Parecen aprovecharse de la dolorosa realidad de miles de familias que han sido afectadas por las lluvias para distraer y actuar de manera arbitraria y opresora. Desconocer además la voluntad de un electorado que el 26 de septiembre manifestó a través de su voto un deseo de cambio y prosperidad en la manera de legislar en el país. Un equilibrio que favorezca al pueblo por sobre todas las cosas, y no a quien desde el poder pretende someter a todos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010
PARLAMENTO DE MIRANDA APROBÓ RECURSOS PARA ZONAS AFECTADAS

Los recursos aprobados serán distribuidos de la siguiente manera:
* 36 millones 900 mil Bs.F para la ejecución de proyectos de entrega de “Certificados Mirandinos” para adquisición de viviendas o terrenos en el mercado secundario y obras de mejoramiento de rápida ejecución de casas en las diferentes parroquias a través del Instituto de Vivienda y Hábitat de Miranda (INVIHAMI).
* 6 millones 926 mil Bs.F para obras de ampliación y mejoramiento de viviendas.
* 2 millones 100 mil Bs.F para cubrir insuficiencias presupuestarias y complementar los fondos necesarios para reponer los bultos, útiles y textos escolares al estudiantado de Barlovento, Guarenas y Guatire a través de la Dirección General de Educación.
* 822 mil Bs.F para completar los fondos y continuar ejecución del Plan Hambre Cero.
* 2 millones Bs.F para la adquisición de juguetes que beneficiarán a niños de escasos recursos a través de la Dirección de Participación Ciudadana,
* 9 millones Bs.F para realizar limpieza y recolección de escombros a través de la Corporación de Servicios y Mantenimiento.
* 7 millones Bs.F para dotación de enseres, bolsas de alimentos, entre otros a las familias damnificadas a través del Fondo Único Social.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Se nos fue el Caballero de la historia, el maestro, el amigo.
En su honor compartimos con ustedes su último artículo publicado hoy en El Universal:
LA INDEPENDENCIA COMO MITOLOGÍA
Para hacer cumplir la voluntad de Bolívar, Zamora, Padre, Hijo y Espíritu Santo
MANUEL CABALLERO | EL UNIVERSAL
domingo 12 de diciembre de 2010 12:00 AM
La mitología de la guerra de independencia en la Venezuela republicana posterior a 1830 y hasta nuestros días tiene caracteres menos políticos que fundacionales: los guerreros de la independencia, Bolívar en primer lugar, no crearon una nación ni un Estado, sino una cultura; no son guerreros victoriosos, sino nuestros primeros padres; no son hombres prestigiosos por sus hechos de armas y sus ideas, y ni siquiera son mitos, sino semidioses (y en el caso de Bolívar, un solo Dios). Trataremos en una primera parte de definir cuáles son los rasgos de esa mitología; y en una segunda, sus momentos más resaltantes.
Hay tres fases dominantes en la expansión de la mitología revolucionaria en la sociedad venezolana: el prestigio real de los libertadores, la mitología popular y el culto oficial.
Los estratos más bajos

Pero a ese prestigio real, y sea esto dicho en segundo lugar, unen los héroes de la independencia (y en primerísimo y casi solitario lugar Bolívar) su carácter de mitos populares.
El culto oficial

Sobre la base del prestigio real de los libertadores, y de su transformación en mitos populares, los gobernantes venezolanos han ido formando la religión patriótica, en un país menos indiferente que indolente en materia religiosa. El culto a los libertadores, pero sobre todo a Bolívar se ha transformado en un fundamentalismo intolerante y fanático. Del desarrollo de este culto oficial señalaremos aquí varios momentos especialmente significativos.
1842. Está signado por la repatriación de los restos del Libertador a Caracas y sus impresionantes honras fúnebres.
La reconciliación
Por un lado, simbolizaba la reconciliación entre Páez y Bolívar, rematado todo eso con una tendencia que venía en Páez de mucho antes y que quedará plasmada en su autobiografía: su deseo de parecerse a Bolívar, de actuar como Bolívar, de ser visto como "el segundo Libertador".
1883. Aquí arranca el culto oficial a los libertadores y sobre todo a Bolívar: son los fastos del centenario de su nacimiento; es el bautismo institucional de la religión bolivariana. Y por aquello de Cuius regio, eius religio, es también la exaltación de Guzmán Blanco, como un hombre con los quilates del Libertador: la medalla conmemorativa presentaba en relieve los perfiles del Libertador y del Ilustre Americano.
1930. En este año se conmemoraban cien años de la muerte del Libertador, y es normal que su culto alcanzara extremos paroxísticos; pero sería un error creer que de allí "arranca" una nueva etapa de la religión patriótica, pues su desarrollo avasallante es muy anterior.
Y lo es porque algunas de las ideas del Libertador expresadas a partir de Angostura, en la Constitución boliviana y al final de su vida, casaban con la justificación de la dictadura.
1936. A partir de este momento, es decir, a partir del momento en que el pueblo hace su ingreso en el teatro político, a veces a trancas y barrancas, la religión oficial se vuelve religión popular. Eso se da ampliando y profundizando los caracteres religiosos de lo que en un principio había sido una admiración popular por una figura carismática.
1945. De todas formas, se insistía en los aspectos más conservadores de la religión patriótica bolivariana. Pero a raíz del 18 de octubre se da un vuelco y se va a agitar esa religión no como algo otorgado sino impuesto por la voluntad popular: el gobierno del trienio será el de la "Segunda Independencia".
1983. El proceso anterior se va a desarrollar ya sin dique posible entre la fecha anterior y esta última.
1992. Todo esto va a tener como remate una consecuencia actual, presente: el 4 de febrero de 1992 un grupo militar se alzó no en nombre de principios políticos o filosóficos, no en función de un programa de gobierno, sino, dijeron, para hacer cumplir la voluntad de Bolívar, Zamora y Simón Rodríguez, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
http://www.eluniversal.com/2010/12/12/opi_art_la-independencia-com_2130343.shtml
En Miranda siguen recibiendo donativos para afectados

Todas las personas, empresas e instituciones que puedan colaborar pueden hacer llegar sus donativos a los principales centros de acopio ubicados en Parque Miranda, y en las sedes de Policía, Bomberos y Protección Civil Miranda.

De igual manera se invita a todos aquellos médicos y personal de la salud que quieran fungir como voluntarios para atender la emergencia en Balarvento, se pongan a la orden de Salud Miranda a través del correo medicosvoluntariospormiranda@gmail.com.
martes, 7 de diciembre de 2010
FAMILIAS AFECTADAS RECIBEN ATENCIÓN LAS 24 HORAS DEL DÍA




De igual manera la Gobernación de Miranda ha establecido puentes aéreos que se dirigen a las zonas del Sur de Acevedo como Macanilla, El Jobito, entre otros sectores. En cada viaje, un helicóptero logra transportar 300 kilos de alimentos.
domingo, 5 de diciembre de 2010
SOLUCIONES DE SOFÁ

En cualquier escenario este acontecimiento merecería nuestro aplauso y reconocimiento, nada ha sido más dañino para nuestra institucionalidad en la historia de Venezuela, que ese caudillismo y personalismo exacerbado que ha convertido a nuestra democracia en el enaltecimiento de personas y no ideas. Partiendo de este principio este decreto no tendría absolutamente nada particular, todo lo contrario, sería bienvenido y acatado, pero ¿11 años después? ¿A quién se busca engañar con la decisión? Si algo sabemos que tiene este gobierno es que ha usado el nombre, la cara, la sombra, la voz, y silueta del Presidente en absolutamente todos los espacios; amén del personalismo que irradia el mismísimo Chávez y que nos demuestra palabra a palabra en sus discursos y en sus acciones.

Las lluvias en Venezuela y sus cruentas consecuencias son ejemplo vivo de ello, cuántas de esas personas afectadas no tienen años esperanzadas con alguna política habitacional, y de gestión del riesgo que permita minimizar sus vulnerabilidades ante estos escenarios, no hace falta eliminar carteles, nombres, ni vallas, las palabras incumplidas, las esperanzas deshechas del pueblo son la obra cotidiana del Gobierno.
viernes, 3 de diciembre de 2010
SUSPENDIDA CAMINATA ECOLÓGICA

Agradecemos a todos su comprensión y les invitamos a seguir sumando esfuerzos en pro de nuestro municipio Baruta y estado Miranda a través de su colaboración en los centros de acopio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)