
viernes, 31 de diciembre de 2010
FELIZ NUEVO AÑO 2011

ASAMBLEA DE FIN DE AÑO


No quisiéramos que la siguiente frase resuene como un cliché, pero sin duda que los venezolanos hemos sido testigos durante los últimos días de una serie de atrocidades en contra la democracia, y peor aún, en contra de la voluntad del pueblo que se manifestó el pasado 26 de septiembre, psuvistas y simpatizantes de todos los partidos políticos a través del voto eligieron a nuevos diputados, distintas figuras a las actuales que se dediquen a legislar como debe ser. A ellos es a quienes va dirigido esta ofensiva, a quienes participaron el 26 de septiembre en las urnas electorales superando la abstención histórica que caracterizaba a este tipo de elecciones. Pero por más que se esfuercen, la fiesta democrática no se empaña tan fácilmente.

viernes, 24 de diciembre de 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
ARRIBA MIRANDA

Ha llegado el momento de asumir responsablemente el compromiso con nuestro pueblo. La filosofía del progreso es el norte al que hemos apuntalado estos dos años de gestión mirandina. Pese a las vicisitudes que se nos hayan podido presentar, algunas naturales como las lluvias vividas en días pasados y pero mayoritariamente por obstrucción del gobierno central, con la participación del pueblo hemos logrado numerosos avances para el progreso de todos por igual.

Resulta lamentable, sin embargo, cerciorarse de que en momentos donde se suponen deben ser de paz y tranquilidad para todas las familias venezolanas, nos han agarrado de sorpresa con un paquetazo de leyes. Parecen aprovecharse de la dolorosa realidad de miles de familias que han sido afectadas por las lluvias para distraer y actuar de manera arbitraria y opresora. Desconocer además la voluntad de un electorado que el 26 de septiembre manifestó a través de su voto un deseo de cambio y prosperidad en la manera de legislar en el país. Un equilibrio que favorezca al pueblo por sobre todas las cosas, y no a quien desde el poder pretende someter a todos.

miércoles, 15 de diciembre de 2010
PARLAMENTO DE MIRANDA APROBÓ RECURSOS PARA ZONAS AFECTADAS

Los recursos aprobados serán distribuidos de la siguiente manera:
* 36 millones 900 mil Bs.F para la ejecución de proyectos de entrega de “Certificados Mirandinos” para adquisición de viviendas o terrenos en el mercado secundario y obras de mejoramiento de rápida ejecución de casas en las diferentes parroquias a través del Instituto de Vivienda y Hábitat de Miranda (INVIHAMI).
* 6 millones 926 mil Bs.F para obras de ampliación y mejoramiento de viviendas.
* 2 millones 100 mil Bs.F para cubrir insuficiencias presupuestarias y complementar los fondos necesarios para reponer los bultos, útiles y textos escolares al estudiantado de Barlovento, Guarenas y Guatire a través de la Dirección General de Educación.
* 822 mil Bs.F para completar los fondos y continuar ejecución del Plan Hambre Cero.
* 2 millones Bs.F para la adquisición de juguetes que beneficiarán a niños de escasos recursos a través de la Dirección de Participación Ciudadana,
* 9 millones Bs.F para realizar limpieza y recolección de escombros a través de la Corporación de Servicios y Mantenimiento.
* 7 millones Bs.F para dotación de enseres, bolsas de alimentos, entre otros a las familias damnificadas a través del Fondo Único Social.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Se nos fue el Caballero de la historia, el maestro, el amigo.
En su honor compartimos con ustedes su último artículo publicado hoy en El Universal:
LA INDEPENDENCIA COMO MITOLOGÍA
Para hacer cumplir la voluntad de Bolívar, Zamora, Padre, Hijo y Espíritu Santo
MANUEL CABALLERO | EL UNIVERSAL
domingo 12 de diciembre de 2010 12:00 AM
La mitología de la guerra de independencia en la Venezuela republicana posterior a 1830 y hasta nuestros días tiene caracteres menos políticos que fundacionales: los guerreros de la independencia, Bolívar en primer lugar, no crearon una nación ni un Estado, sino una cultura; no son guerreros victoriosos, sino nuestros primeros padres; no son hombres prestigiosos por sus hechos de armas y sus ideas, y ni siquiera son mitos, sino semidioses (y en el caso de Bolívar, un solo Dios). Trataremos en una primera parte de definir cuáles son los rasgos de esa mitología; y en una segunda, sus momentos más resaltantes.
Hay tres fases dominantes en la expansión de la mitología revolucionaria en la sociedad venezolana: el prestigio real de los libertadores, la mitología popular y el culto oficial.
Los estratos más bajos

Pero a ese prestigio real, y sea esto dicho en segundo lugar, unen los héroes de la independencia (y en primerísimo y casi solitario lugar Bolívar) su carácter de mitos populares.
El culto oficial

Sobre la base del prestigio real de los libertadores, y de su transformación en mitos populares, los gobernantes venezolanos han ido formando la religión patriótica, en un país menos indiferente que indolente en materia religiosa. El culto a los libertadores, pero sobre todo a Bolívar se ha transformado en un fundamentalismo intolerante y fanático. Del desarrollo de este culto oficial señalaremos aquí varios momentos especialmente significativos.
1842. Está signado por la repatriación de los restos del Libertador a Caracas y sus impresionantes honras fúnebres.
La reconciliación
Por un lado, simbolizaba la reconciliación entre Páez y Bolívar, rematado todo eso con una tendencia que venía en Páez de mucho antes y que quedará plasmada en su autobiografía: su deseo de parecerse a Bolívar, de actuar como Bolívar, de ser visto como "el segundo Libertador".
1883. Aquí arranca el culto oficial a los libertadores y sobre todo a Bolívar: son los fastos del centenario de su nacimiento; es el bautismo institucional de la religión bolivariana. Y por aquello de Cuius regio, eius religio, es también la exaltación de Guzmán Blanco, como un hombre con los quilates del Libertador: la medalla conmemorativa presentaba en relieve los perfiles del Libertador y del Ilustre Americano.
1930. En este año se conmemoraban cien años de la muerte del Libertador, y es normal que su culto alcanzara extremos paroxísticos; pero sería un error creer que de allí "arranca" una nueva etapa de la religión patriótica, pues su desarrollo avasallante es muy anterior.
Y lo es porque algunas de las ideas del Libertador expresadas a partir de Angostura, en la Constitución boliviana y al final de su vida, casaban con la justificación de la dictadura.
1936. A partir de este momento, es decir, a partir del momento en que el pueblo hace su ingreso en el teatro político, a veces a trancas y barrancas, la religión oficial se vuelve religión popular. Eso se da ampliando y profundizando los caracteres religiosos de lo que en un principio había sido una admiración popular por una figura carismática.
1945. De todas formas, se insistía en los aspectos más conservadores de la religión patriótica bolivariana. Pero a raíz del 18 de octubre se da un vuelco y se va a agitar esa religión no como algo otorgado sino impuesto por la voluntad popular: el gobierno del trienio será el de la "Segunda Independencia".
1983. El proceso anterior se va a desarrollar ya sin dique posible entre la fecha anterior y esta última.
1992. Todo esto va a tener como remate una consecuencia actual, presente: el 4 de febrero de 1992 un grupo militar se alzó no en nombre de principios políticos o filosóficos, no en función de un programa de gobierno, sino, dijeron, para hacer cumplir la voluntad de Bolívar, Zamora y Simón Rodríguez, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
http://www.eluniversal.com/2010/12/12/opi_art_la-independencia-com_2130343.shtml
En Miranda siguen recibiendo donativos para afectados

Todas las personas, empresas e instituciones que puedan colaborar pueden hacer llegar sus donativos a los principales centros de acopio ubicados en Parque Miranda, y en las sedes de Policía, Bomberos y Protección Civil Miranda.

De igual manera se invita a todos aquellos médicos y personal de la salud que quieran fungir como voluntarios para atender la emergencia en Balarvento, se pongan a la orden de Salud Miranda a través del correo medicosvoluntariospormiranda@gmail.com.
martes, 7 de diciembre de 2010
FAMILIAS AFECTADAS RECIBEN ATENCIÓN LAS 24 HORAS DEL DÍA




De igual manera la Gobernación de Miranda ha establecido puentes aéreos que se dirigen a las zonas del Sur de Acevedo como Macanilla, El Jobito, entre otros sectores. En cada viaje, un helicóptero logra transportar 300 kilos de alimentos.
domingo, 5 de diciembre de 2010
SOLUCIONES DE SOFÁ

En cualquier escenario este acontecimiento merecería nuestro aplauso y reconocimiento, nada ha sido más dañino para nuestra institucionalidad en la historia de Venezuela, que ese caudillismo y personalismo exacerbado que ha convertido a nuestra democracia en el enaltecimiento de personas y no ideas. Partiendo de este principio este decreto no tendría absolutamente nada particular, todo lo contrario, sería bienvenido y acatado, pero ¿11 años después? ¿A quién se busca engañar con la decisión? Si algo sabemos que tiene este gobierno es que ha usado el nombre, la cara, la sombra, la voz, y silueta del Presidente en absolutamente todos los espacios; amén del personalismo que irradia el mismísimo Chávez y que nos demuestra palabra a palabra en sus discursos y en sus acciones.

Las lluvias en Venezuela y sus cruentas consecuencias son ejemplo vivo de ello, cuántas de esas personas afectadas no tienen años esperanzadas con alguna política habitacional, y de gestión del riesgo que permita minimizar sus vulnerabilidades ante estos escenarios, no hace falta eliminar carteles, nombres, ni vallas, las palabras incumplidas, las esperanzas deshechas del pueblo son la obra cotidiana del Gobierno.
viernes, 3 de diciembre de 2010
SUSPENDIDA CAMINATA ECOLÓGICA

Agradecemos a todos su comprensión y les invitamos a seguir sumando esfuerzos en pro de nuestro municipio Baruta y estado Miranda a través de su colaboración en los centros de acopio.
lunes, 29 de noviembre de 2010
PRIMERA CAMINATA ECOLÓGICA FAMILIAR 5K

Roberto Alvarez Bucholska, Director de la Casa del Pueblo El Cafetal, explica que el objetivo de la jornada ecológica: es la promoción de la recuperación de los espacios verdes de la Avenida Principal de La Guairita. Cada participante con una inscripción de 80 Bs.F está contribuyendo no solamente con la recuperación de estos lugares sino que está impulsando su uso comunitario. La actividad es una excelente oportunidad para disfrutar y unir el deporte, la ecología y la familia.
Todas las personas que se unan al evento del próximo domingo disfrutaran de igual manera una serie de clases de Bailoterapia y Fit Combat. “La idea es que la familia pase un domingo diferente en pro de su Municipio, invitamos a que vengan a caminar los padres y madres con sus hijos, los abuelos con sus nietos, los tíos, sobrinos y primos. Que toda la familia se motive y manifieste con su presencia la necesidad que tenemos todos de recuperar nuestras áreas verdes de esparcimiento y de recreación; y entre todos generar una conciencia ambiental”.

viernes, 19 de noviembre de 2010
AL REVÉS

Hemos sido testigos de una arremetida de decisiones por parte del Gobierno Central que mantienen en vilo a todos los sectores del país incluyendo a quienes, en definitiva, pagan las consecuencias de tanta improvisación y decisiones violentas: los ciudadanos de a pie, la señora que usa el Metro para trasladarse, la familia que espera ansiosamente la culminación de su casa para mudarse, y quienes nos mantenemos aferrados a la democracia como sistema de gobierno más adecuado a nuestras necesidades y a nuestra cohesión como sociedad y ciudadanos.
Revisando el mapa internacional, los gobiernos electos de manera democrática tienen como principal función garantizar la institucionalidad dentro del Estado, mantener el equilibrio dentro de la sociedad que los eligió; mientras, sus opositores son los que usan los mecanismos constitucionales para darle salidas rápidas y distintas al cumplimiento del período: la solicitud de la renuncia al presidente Rodríguez Zapatero por la crisis económica que atraviesa España constituye un ejemplo de esto. En nuestro caso, sucede completamente al revés: el militar Rangel Silva ofrece unas declaraciones totalmente partidistas, amenazando a los venezolanos con las armas que porta, y la respuesta del Gobierno es otorgarle un premio, ascendiéndole a rango mayor.
Asimismo, la posición frente a los problemas suscitados con las empresas constructoras es el arrebato, la centralización de la "posible solución"; sin negociación, sin mediación; sin la actuación de las instancias administrativas creadas para tales casos, como si el camino más fácil fuese inestabilizar la construcción en el país.Y eso que no ahondamos en detalles acerca del Metro y la respuesta de sus autoridades ante el colapso del servicio, por motivos de espacio.
En este país al revés, no hace falta ninguna oposición que saboteé, el propio Gobierno con el tratamiento que otorga a los asuntos más delicados, es de desespero y a punto de resbalar entre tantos problemas. Afortunadamente, existe una mayoría que se mantiene pensando en el progreso y en el futuro, en el mejor mañana que aspiramos proponer a Venezuela y que ante tanta destrucción no podemos sino llevar un mensaje esperanzador y ejemplificador para nuestro pueblo.
domingo, 7 de noviembre de 2010
YOGA GRATIS EN CHUAO

De esta manera la jornada Yoga Gratis y al aire libre que se viene realizando desde hace seis meses en el parque Vizcaya y plaza de Cumbres de Curumo, toma ahora los espacios del Parque #2 de Chuao ubicado entre la Av. Principal y la Av. Río de Janeiro.

El diputado Armando Briquet hizo la invitación extensiva a todos los baruteños residentes en Chuao, así como a todas las personas de otros municipios que se animen a participara: Yoga Gratis en Baruta ya está en Vizacaya, en Cumbres y ahora en Chuao. Y así seguiremos a poyando con estas actividades recreativas y de esparcimiento a la calidad de vida de nuestros vecinos. Ya estamos cansados de estar encerrados en nuestras casas, tenemos que participar y recuperar nuestros espacios públicos. Los invitamos a todos, los esperamos este domingo 7 de noviembre en el parque número dos de Chuao, entre la Av. Principal y la Av. Río de Janeiro. El único requisito es llevar su colchoneta Mat y mucha energía.

LECCIONES DE DEMOCRACIA

Sabemos que la democracia no solamente se trata de declamarla, también debe ser mostrada a través de nuestras prácticas y quehaceres políticos. Y en el conglomerado de organizaciones partidistas y no, que no avalamos la manera personalista con la que la gran mayoría de las veces se hacen las cosas por parte de nuestro Gobierno, no podemos menos que mostrar los mejores caminos posibles que existen a nuestro pueblo.

Sin embargo, los resultados tras esa experiencia nos demuestran que fue completamente positiva la realización de esas primarias en el estado Zulia. Para ilustrar esta afirmación, plantearemos estos tres elementos indiscutibles:
En primer lugar, el pueblo de Maracaibo salió a votar; los ciudadanos ejercieron su derecho legítimo de manifestar su voluntad a través del voto.
Por otra parte, Eveling Trejo de Rosales resultó electa candidata a la Alcaldía de Maracaibo, no porque su partido así lo haya impuesto, ni porque sea la esposa del alcalde anterior. En ese acto, Eveling Trejo quedó legitimada por quienes serán sus gobernados a partir del 5 de diciembre.

Asimismo, quedó demostrado el liderazgo construido por Juan Pablo Guanipa y el partido Primero Justicia, quienes obtuvieron 30% de la población sin contar con el apoyo de ningún otro partido u organización. Un trabajo bien labrado y que merece reconocimiento.
Por último, la lección más importante para nuestra democracia: no sólo se trata de votar, también se trata de reconocer y respetar los resultados, que en definitiva es la voluntad del pueblo. Ahora serán un nuevo equipo donde el ganador será el pueblo de Maracaibo.
viernes, 22 de octubre de 2010
JUSTICIA PRESUPUESTARIA

El ministro de Planificación Jorge Giordani anunció este jueves 21 de octubre (de manera sorpresiva) el Presupuesto de la nación para el año 2011. Una vez más nos enfrentamos al dilema acerca de los escasos recursos que se pretenden destinar a las regiones.
La alocución del ministro Giordani, especializada y colmada de términos inentendibles para el pueblo, con lo que intentó convencer acerca de las bondades económicas del manejo de los recursos del Estado por parte de la gestión del Presidente Chávez, nos producen ciertas reflexiones que aquí compartimos:
En primer lugar, si tan seguros están quienes detentan el poder en el Ejecutivo Nacional, acerca del manejo de los recursos de todos los venezolanos, deberían permitir la participación activa de la ciudadanía en todos los procesos de formulación del Presupuesto, incluyendo la contraloría social y la evaluación de los resultados derivados posteriores al ejercicio del mismo.

La contraloría social no debió quedarse en un eslogan, pedimos ejercer nuestro derecho al acceso a la información pública, sin obstáculos, para efectivamente palpar si lo que nuestros ministros y el mismísimo Presidente afirman es confirmado.
En ese orden, no convence que se presente como notable el incremento del presupuesto destinado a gobernaciones y alcaldías en 20% cuando se está calculando el precio del barril de petróleo a 40 dólares (desde 2008 se mantiene este cálculo, manejándose discrecionalmente por el Ejecutivo el excedente por este concepto); así mismo, si la inflación se calcula en 22% ¿cómo se entregan a las regiones 20% más? ¿A eso se le denomina avance?
Desde ya, los representantes de los mirandinos nos encontramos abocados a exigir un presupuesto justo para nuestro estado.
sábado, 16 de octubre de 2010
VENEZUELA NO ES EL PSUV

El 26 de septiembre significó la oportunidad del reencuentro. Más de 11.329.068 de venezolanos salimos a votar. De ellos 5.877.646 votamos por un camino mejor. Somos una mayoría que día a día va creciendo, y conformada de manera heterogénea por ciudadanos de todos los rincones del país y con orígenes e ideologías diversas, pero convencidos de que ha llegado el momento de cambiar la forma de ver y concebir las cosas.

En cualquier escenario, un revés electoral implicaría un proceso de reflexión y de avocamiento a la resolución de los verdaderos problemas que aquejan al colectivo y que efectivamente han tenido su más reciente expresión en el voto. Pero no ha sido ese el camino elegido por el presidente Chávez, nuevamente la figura de las expropiaciones han sido la agenda decidida, así como el irrespeto y no reconocimiento a quienes, incluso en el cumplimiento de su labor, hagan preguntas o comentarios contrario a lo que a sus oídos les gusta escuchar.

Quienes nos manifestamos el 26 de septiembre elegimos a una Asamblea que gobernará por el cambio y el progreso del país, el camino es la unión y la reconciliación.
lunes, 11 de octubre de 2010
El ciclón Chávez pierde fuerza

Reporte Alfonso S. Palomares de El Tiempo de hoy:
Hace cinco años, cuando el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Hugo Chávez copó la totalidad de los escaños de la Asamblea Nacional por la negativa de la oposición a participar en aquellas elecciones, el eufórico presidente dijo: “Venezuela camina con la fuerza de un ciclón hacia el socialismo”. Ahora, después de estas elecciones en las que ha participado la oposición, ha quedado claro que Chávez ya no es el único dueño y señor del escenario político y social venezolano. El ciclón ha perdido fuerza y aire.
Después de conocerse los resultados, el presidente Chávez y el portavoz de la oposición coincidieron en una cosa, ambos calificaron sus respectivos resultados como “victoria importantísima”; el portavoz de la Mesa de la Unidad Democrática, Armando Briquet, afirmó que a partir de ahora tendrán un enorme poder político. El presidente, que contra su costumbre salió a valorar los resultados un día después del cierre de las urnas, afirmó que la Asamblea Nacional continuaba siendo roja rojita, y que su dirección hacia el socialismo seguiría con paso firme. Como siempre, Chávez fue un diluvio verbal en su comparecencia, aunque con menos fulgores tropicales que en otras ocasiones.
El debate ahora se centra en quién ha ganado las elecciones. Los chavistas dicen que las han ganado por goleada si miramos la composición de la próxima Asamblea; en cambio, la oposición sostiene que ellos han vencido porque han superado al oficialismo en votos populares. Ahí está la madre del cordero de la dialéctica postelectoral: quién ha ganado en votos populares. Los últimos datos que leo en el periódico Universal de Caracas, alineado con la oposición, dan el 48% para la Mesa de la Unidad Democrática, el 46,4% para el PSUV, un 2,91% a Patria para Todos, y el resto, diluido en algunas pequeñas agrupaciones. El Partido Patria para Todos se desgajó del chavismo. Chávez niega estas cifras, aunque sin demasiada contundencia. En cuanto a escaños, el socialismo chavista suma 97; la oposición unitaria, 65; y Patria para Todos, 3. Puede haber un baile de uno o dos escaños en el recuento.
La ley electoral
El diseño de la ley electoral ha primado al partido del presidente, ya que en las zonas menos pobladas un escaño es más barato en votos que en las más pobladas, como ocurre en Caracas. La verdad es que esta norma electoral tiene analogías con las de otros países. Entre nosotros también sucede, ya que los escaños de Madrid o Barcelona exigen más votos que en provincias pequeñas como Soria o Teruel. A Izquierda Unida le cuesta el escaño un millón de votos.
La confrontación dialéctica sobre este punto ha ido tomando una fuerza creciente y es lógico, un movimiento populista como el de Chávez y que quiere cambiar de sistema tiene que tener un acompañamiento masivo para llevarse a cabo. Si repasamos sus discursos son frecuentes las alusiones a la amplia mayoría del pueblo de Venezuela que arropa y empuja su proyecto. No cabe duda de que en otros momentos fue así, ahora ya no lo es, a pesar del acompañamiento mediático oficialista que ha montado.
No cabe duda de que este tema obsesiona al presidente como se puede apreciar en la polémica que sostuvo con la periodista Andreina Flores, corresponsal de Radio Francia, cuando ésta le preguntó: “¿Cómo se explica que con una diferencia de 100.000 votos la oposición haya logrado 37 diputados menos que el socialismo?”. Chávez reaccionó como si le hubieran dado una pedrada, en las imágenes se puede ver cómo se revuelve en el asiento y desprende ira en la mirada. Después de preguntarle de dónde era y ella responderle que venezolana, le soltó que no entendía su pregunta, ya que era una pregunta gelatinosa y sin fundamentación lógica, que ignoraba absolutamente lo que pasó: “Como si vivieras en la luna”. Convirtió a la periodista en la diana de un ataque despiadado y le reprochó que desconocía absolutamente la Constitución y otras lindezas.

Reacciones internacionales
En el panorama mediático, las cosas también cambiarán bastante, ya que la oposición tendrá un fuerte grupo parlamentario que dará juego a los medios como fuente informativa y la prensa contraria a Chávez ya no sólo se centrará en la crítica a sus decisiones. Está apareciendo un nuevo tema de preocupación para los opositores y es qué hará Chávez en los próximos tres meses en que seguirá teniendo las manos libres, porque hasta el 5 de enero no tomarán posesión los nuevos miembros de la Asamblea.
Las reacciones internacionales fueron las previstas. Llamó la atención lo que dijo el ex presidente argentino Néstor Kirchner, esposo de la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner: “No hay luz, falta agua, decreció el país, tienen un gran proceso inflacionario y han ganado las elecciones”. Le faltó añadir: “Fantástico”. Quien sí estuvo en su papel fue Fidel Castro, que no para, como si quisiera recuperar el tiempo perdido. Dijo: “Fue el enemigo el que evitó que Chávez ganara por dos tercios. El imperio, tal vez cree que obtuvo una gran victoria”. Terminó asegurando que el líder bolivariano tendrá más estímulos que nunca para seguir con su apuesta revolucionaria. Los portavoces de la Casa Blanca felicitaron al pueblo venezolano y los populares españoles, por boca de Gustavo de Arístegui, siguen denunciando la deriva autoritaria de Chávez y la desigualdad entre la oposición y el poder en el proceso electoral.

La cara más dura y trágica de los años de chavismo es la violencia ciudadana, que se ha cobrado 120.000 vidas, la mayoría pobres, una cifra que le pone a la cabeza de los países más inseguros de América Latina. Hay demasiadas armas repartidas entre la población, muchas de estas armas se fueron entregando a grupos de fieles para que defendieran la revolución frente a un hipotético golpe militar. Ahora se emplean para ajustes de cuentas. Es un tema grave. El escenario ha cambiado, sólo nos queda ver cómo se mueven en el futuro los actores en el escenario, tanto los del poder como los de la oposición. De esos movimientos dependerán las próximas presidenciales. Si la crisis se apodera del entramado económico y la violencia sigue dominando el entramado social, la revolución bolivariana camina hacia su fin de reinado. A Chávez también le quedan cartas por jugar antes del final de la partida.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Oposición de Chávez avanza en las elecciones
Armando Briquet,portavoz de la Mesa de la Unidad dijo a la agencia de noticias Reuters: esto nos da una gran cantidad de poder político, estamos muy contentos.
Reporte Will Grant de la BBC en Caracas:
Hubo amplias sonrisas entre los miembros de la oposición MUD cuando se anunciaron los resultados. La oposición venezolana se ha desempeñado bien en las elecciones, al dar el vuelco de mayoría de dos tercios del presidente Hugo Chávez en el parlamento. Aún así los Aliados de Chávez en el Partido Socialista (PSUV), ganaron una mayoría de escaños en las elecciones del domingo, pero ahora no podrán aprobar leyes importantes sin ayuda.
La encuesta fue vista como una prueba de la popularidad de Chávez antes de las elecciones presidenciales de 2012. Un portavoz de la oposición dijo que estaba "muy contento" con los resultados. El grupo de la oposición que él representa, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ahora se convertirá en un importante bloque en el Parlamento, dice Will Grant de la BBC en Caracas. Y será capaz de frustrar algunas de las principales reformas socialistas de Chávez, ya se trate de nombramientos en el Tribunal Supremo o el apoyo para aproabr las nuevas leyes. Parece que el señor Chávez ahora tendrá que encontrar la manera de trabajar con los representantes de la oposición en el parlamento, agrega el corresponsal.
La oposición gana
Los partidos de oposición no participaron en las elecciones en 2005 que permitieron al partido del Sr. Chávez obtener casi todos los escaños en el Parlamento. Las autoridades electorales anunciaron que el PSUV ganó al menos 94 escaños, y la oposición por lo menos 60 . Se superó la meta clave de los 55 necesarios para revertir la mayoría del PSUV de dos tercios.
“Mientras que la oposición tiene claridad aprendido mucho en términos de la mejor manera de hacer frente a Chávez en las urnas, que todavía tienen un largo camino por recorrer antes de ser visto como una alternativa viable " , Will Grant en BBC,Caracas
La frustración de Chávez sobre elecciones
Un tercero ganó otros dos, tres escaños fueron a las partes indígenas y los otros seis en los 165 miembros de la Asamblea Nacional aún no se han decidido. El MUD también afirma que en realidad ganó la mayoría absoluta - 52% - de los votos emitidos, pero que los cambios a los distritos electorales y las reglas de votación impidió que se traducen en escaños parlamentarios. Sin embargo, el desglose de la votación popular no ha sido confirmada por el Consejo Nacional Electoral.
"Esto nos da una gran cantidad de poder político", dijo Armando Briquet, un portavoz del MUD, según la agencia de noticias Reuters. "Estamos muy contentos." Pero en un mensaje a sus seguidores en Twitter, Chávez declaró que el resultado de una "nueva victoria del pueblo. Felicito a todos ustedes."
La delincuencia y la inflación
Los resultados fueron anunciados sólo varias horas después de cierre de las urnas, a pesar de un sistema automatizado de votación que supone que la oferta resultados rápidamente - provocó la oposición a acusar a los funcionarios electorales del atascamiento. Pero los funcionarios electorales - que indicó que la participación de la encuesta el 66% - pone el retraso a un número de razas apretado. La oposición centró su campaña electoral en el aumento de la delincuencia y el aumento de la inflación. Con este avance electoral la oposición ahora se convertirá en una fuerza más importante. Si embargo dice el corresponsal de la BBC: el nuevo parlamento no se reunirá hasta principios de enero, dejando a Chávez de tres meses para sacar adelante las reformas clave.

Hubo amplias sonrisas entre los miembros de la oposición MUD cuando se anunciaron los resultados. La oposición venezolana se ha desempeñado bien en las elecciones, al dar el vuelco de mayoría de dos tercios del presidente Hugo Chávez en el parlamento. Aún así los Aliados de Chávez en el Partido Socialista (PSUV), ganaron una mayoría de escaños en las elecciones del domingo, pero ahora no podrán aprobar leyes importantes sin ayuda.
La encuesta fue vista como una prueba de la popularidad de Chávez antes de las elecciones presidenciales de 2012. Un portavoz de la oposición dijo que estaba "muy contento" con los resultados. El grupo de la oposición que él representa, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ahora se convertirá en un importante bloque en el Parlamento, dice Will Grant de la BBC en Caracas. Y será capaz de frustrar algunas de las principales reformas socialistas de Chávez, ya se trate de nombramientos en el Tribunal Supremo o el apoyo para aproabr las nuevas leyes. Parece que el señor Chávez ahora tendrá que encontrar la manera de trabajar con los representantes de la oposición en el parlamento, agrega el corresponsal.
La oposición gana
Los partidos de oposición no participaron en las elecciones en 2005 que permitieron al partido del Sr. Chávez obtener casi todos los escaños en el Parlamento. Las autoridades electorales anunciaron que el PSUV ganó al menos 94 escaños, y la oposición por lo menos 60 . Se superó la meta clave de los 55 necesarios para revertir la mayoría del PSUV de dos tercios.

La frustración de Chávez sobre elecciones
Un tercero ganó otros dos, tres escaños fueron a las partes indígenas y los otros seis en los 165 miembros de la Asamblea Nacional aún no se han decidido. El MUD también afirma que en realidad ganó la mayoría absoluta - 52% - de los votos emitidos, pero que los cambios a los distritos electorales y las reglas de votación impidió que se traducen en escaños parlamentarios. Sin embargo, el desglose de la votación popular no ha sido confirmada por el Consejo Nacional Electoral.
"Esto nos da una gran cantidad de poder político", dijo Armando Briquet, un portavoz del MUD, según la agencia de noticias Reuters. "Estamos muy contentos." Pero en un mensaje a sus seguidores en Twitter, Chávez declaró que el resultado de una "nueva victoria del pueblo. Felicito a todos ustedes."
La delincuencia y la inflación

Los resultados fueron anunciados sólo varias horas después de cierre de las urnas, a pesar de un sistema automatizado de votación que supone que la oferta resultados rápidamente - provocó la oposición a acusar a los funcionarios electorales del atascamiento. Pero los funcionarios electorales - que indicó que la participación de la encuesta el 66% - pone el retraso a un número de razas apretado. La oposición centró su campaña electoral en el aumento de la delincuencia y el aumento de la inflación. Con este avance electoral la oposición ahora se convertirá en una fuerza más importante. Si embargo dice el corresponsal de la BBC: el nuevo parlamento no se reunirá hasta principios de enero, dejando a Chávez de tres meses para sacar adelante las reformas clave.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Venezuela de aquí en adelante
En principio, no notaremos ninguna alteración en nuestra cotidianidad, volveremos el lunes a nuestros trabajos de forma habitual de eso no hay ninguna duda, pero más allá de esos detalles, existe un escenario de plena democracia, representatividad y participación de todos los actores políticos venezolanos que se configuran en una Asamblea de todos los venezolanos. Independientemente de quien obtenga el mayor número de votos o curules el próximo domingo, sin desalojos, exclusividades, ni discriminaciones, de manera legítima y por elección popular nuevos colores se integrarán a la Asamblea Nacional. Y este hecho debe hacer reflexionar a quienes desde el poder, y las potestades que éste otorga se han dedicado a gobernar con sectarismos, a dividirnos, a excluir y a castigar a quienes no comulgan con su proyecto.
El domingo en las urnas electorales demostraremos que la realidad, nuestro día a día, es distintísimo a como nos quieren hacer ver y vivir; en la cola compartimos venezolanos por igual, independientemente de por quién votemos, nos prestaremos una silla, un paraguas si llueve, y hasta el agua si tenemos sed. Estos ejemplos son un llamado de atención en definitiva para nuestros gobernantes, no pueden seguir intentando "demoler" a quienes pensamos distinto y creemos en una Venezuela diferente a la que durante 11 años se ha intentado construir.
Para quienes tenemos una mirada diferente sobre Venezuela, el reto es seguir construyendo y fortificando la unidad; la unidad entre los políticos y los ciudadanos, la sociedad civil, el pueblo, como queramos llamarle, pero en definitiva, más allá del gran paso que hemos venido fortaleciendo uniéndonos partidos políticos con tendencias e ideologías diversas, debemos continuar este proceso de consenso y encuentro con todos los venezolanos con miras a la construcción y materialización de la Venezuela de los años venideros.
martes, 21 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
EL PRESIDENTE EN CAMPAÑA



Hay un camino mejor; la posibilidad de que nuestros estados y regiones reciban los recursos necesarios para brindarles verdadera calidad de vida, las necesarias reivindicaciones en materia de seguridad social para nuestra tercera edad; la educación como principal solución al problema de la violencia desencadenada; y la garantía de controlar el dinero asignado a programas que efectivamente resuelvan la crisis de nuestros hospitales y ambulatorios, son sólo algunos de los escenarios posibles con una Asamblea plural y garante de representar los derechos del pueblo, a partir del 26 de septiembre la AN será, para todos por igual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)